
Déficit de DAO
El déficit de DAO es un trastorno metabólico causado por la insuficiencia de la enzima Diamino Oxidasa (DAO) que llevará a la acumulación excesiva de histamina desencadenando numerosos síntomas que afectan la calidad de vida.
Te contamos más….
¿Qué es la histamina?
La histamina es una amina biógena que funciona como un mensajero encargado de transmitir señales a diferentes órganos (mediante la unión a receptores específicos). Este transmisor “histamina” interviene en numerosos procesos del cuerpo humano: respuestas inmunitarias alertando los mecanismos de defensa, funciones del sistema nervioso (ej., regulando el sueño) y procesos digestivos, entre otros. Sin más, es una molécula vital para los seres vivos.
Además de la histamina producida en el cuerpo (endógena), podemos incorporar histamina a través de las comidas (exógena) ya que está presente en la mayoría de los alimentos en mayor o menor medida, aunque hay alimentos que tienen un contenido especialmente alto en histamina.
Luego de cumplir su función, la histamina se degrada naturalmente por la enzima digestiva Diamino Oxidasa (DAO). Y cuando ésta no funciona correctamente puede llevar a la acumulación de histamina o histaminosis, dando lugar al déficit de DAO.
¿Qué es la DAO?
Comúnmente conocida como DAO, se refiere a la enzima Diamino Oxidasa encargada de metabolizar la histamina ingerida a través de la dieta. La misma se encuentra principalmente en el intestino donde lleva a cabo su acción. Su correcto funcionamiento es crucial para nuestra salud y para evitar el déficit de DAO.
¿Qué es el déficit de DAO?

El déficit de DAO es una condición en la que hay una disminución en la actividad o en los niveles de la enzima Diamino Oxidasa, responsable de descomponer la histamina. Es un trastorno metabólico en donde se produce un desbalance entre la cantidad de histamina ingerida y la degrada. Cuando por diferentes razones la DAO se bloquea, llevará a la acumulación de histamina en el torrente sanguíneo (aumenta la concentración plasmática) y, este exceso, desencadena los síntomas de la intolerancia a la histamina característicos del déficit de DAO.
A diferencia de una alergia alimentaria en donde el contacto con el alimento alérgeno puede ser fatal para el paciente, una intolerancia alimentaria como la intolerancia a la histamina se debe una acumulación progresiva de la misma, donde el paciente quizás no sepa identificar la causa de su malestar. Al ser difícil de identificar, la persona puede convivir con sus síntomas durante años sin saber que consume alimentos que no puede metabolizar. Una intolerancia es menos fatal que una alergia, pero mucho más prevalente. Los expertos estiman que más de 15% de la población posee déficit de DAO sin estar al corriente, siendo este aún más frecuente en las mujeres.
¿Cuál es el origen del déficit de DAO?
Puede haber diferentes factores que afecten al funcionamiento correcto de la DAO y también se puede nacer con esta afección, es decir, podemos tener una predisposición genética para este déficit. Lo más probable es que se desarrolle como resultado de otras patologías, la dieta o la medicación (factores adquiridos).
Ciertos medicamentos que tomamos habitualmente pueden inhibir la DAO. Las bebidas alcohólicas son ricas en histaminas y además el etanol bloquea la DAO. puede haber también un origen patológico, por ejemplo cuando se presentan enfermedades relacionas con la disbiosis de la microbiota intestinal, como colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, cáncer de colon, y otros, disminuyen la producción o actividad de la DAO en el intestino, favoreciendo el déficit de DAO.
¿Cuáles son los síntomas del déficit de DAO?
Desafortunadamente, el déficit de DAO a veces se confunde con otras enfermedades como alergias, celiaquía, estrés crónico, síndrome de intestino irritable, SIBO, con síndrome premenstrual, y otras, porque hay superposición de síntomas.
La histamina está involucrada en diferentes procesos de nuestro cuerpo por lo que los síntomas de la histaminosis se presentan en diferentes sistemas. Por ello, los individuos con este trastorno sufren 2 o más síntomas. El dolor de cabeza, la distensión abdominal y la fatiga se registraron en más del 60% de los pacientes, seguidos de otros síntomas frecuentes como prurito, rubor, rinitis, dolor muscular, estreñimiento y tensión arterial baja.
Lo que dificultad aún más el diagnóstico es que los síntomas son aleatorios y esporádicos. Aquí te dejamos una lista de síntomas frecuentes de acuerdo con cada sistema:
- Sistema Nervioso central: migraña, dolor de cabeza, vértigo, mareos, comorbilidades de TDAH.
- Sistema Digestivo: distensión abdominal, sensación de llenado, diarrea, constipación, cólicos, reflujo, eructación, náuseas, vómitos, acidez estomacal.
- Sistema Cardiovascular: hipotensión, taquicardias, arritmias.
- Sistema Dérmico: dermatitis, prurito, roboración, erupción cutánea, eccemas, párpados hinchados y enrojecidos, urticaria.
- Sistema Respiratorio: congestión nasal, rinitis, estornudos, asma.
- Sistema Musculoesquelético: fibromialgia, dolores musculares, dolores articulares, fatiga.
Y como hay una relación muy estrecha entre los niveles de estrógeno y los de histamina, las mujeres pueden sufrir síntomas relacionados al ciclo menstrual y la menopausia. El estrógeno puede aumentar los niveles de histamina y reducir la actividad de la enzima DAO, llevando a la aparición de síntomas como dismenorrea y, según el caso, hay mujeres pueden presentar síntomas similares a los de la menopausia (sofocos, ataques de sudoración, sequedad de piel, dolor de cabeza, etc.)
¿Cómo se detecta el déficit de DAO?
Para detectar el déficit de DAO el paciente podría guiarse de un cuestionario con preguntas claves para saber si sus síntomas corresponderían a esta patología y si existen antecedentes familiares de los mismos. Luego de la mano de un profesional sanitario podría hacer tres tipos de analíticas. (1) Una prueba de orina de 24 horas que medirá la cantidad de histamina acumulada durante ese tiempo, si es mayor a los valores normales (10 a 50 μg/L en 24h) indica una histaminosis. (2) Un análisis de la actividad de la enzima Diamino Oxidasa a partir de una muestra de sangre, en este caso se investiga si la enzima DAO propia de tu cuerpo está funcionando correctamente. Si el resultado es menor a 80 HDU (unidades degradantes de histamina)/ml, se puede confirmar el diagnostico. Entonces, diste en la diana, lo que ayudará al paciente a buscar soluciones atinadas a su trastorno. En el caso que se quisiera saber si el origen del déficit de DAO es genético, se puede hacer (3) un estudio genético para medir mutaciones en el gen AOC1 que codifica para la DAO. Si alguna de las variantes de este gen analizadas se encuentra defectuosa, marcaría una predisposición a sufrir esta enfermedad.
¿Qué soluciones existen?

Se recomienda tomar DAOmed antes de cada comida principal (hasta 3 por día) como mínimo durante 20 días. DAOmed un Alimento para Usos Médicos Especiales a base de la enzima DAO. También, se aconseja reducir y/o eliminar la ingesta de alimentos ricos en histamina (quesos, embutidos, cítricos, bebidas alcohólicas, etc.) siguiendo una dieta baja en histaminas y priorizando siempre alimentos frescos.
DAOmed es de venta libre porque es seguro, no tiene efectos adversos, ni contraindicaciones, ni problemas de tolerabilidad. Además, como queda en el epitelio intestinal, donde ejerce su acción, luego es fácilmente eliminado por el cuerpo.
Independientemente del origen del déficit de DAO, ya sea genético o adquirido, la suplementación con DAOmed puede mejorar los efectos negativos de la histaminosis ganando en calidad de vida.
La administración de la enzima DAO como complemento reduce los síntomas en personas que sufren migraña y evita el uso de medicación específica. En el caso de personas con fibromialgia, la complementación de su tratamiento habitual con DAO reduce la fatiga, rigidez y depresión de los pacientes
¿Qué alimentos son ricos en histamina?
La histamina es un producto de la fermentación, la maduración y la putrefacción, que puede encontrarse en la mayoría de los alimentos en concentraciones variables. Hay alimentos que son naturalmente ricos en histamina o pueden ser liberadores de ésta, y también hay alimentos que pueden acumularla durante el estacionamiento.
Algunos ejemplos de alimentos que se deben evitar por su alto contenido en histamina:
Lácteos
Leche, yogur, quesos, kéfir
Frutas y verduras
Espinacas, acelgas, aguacates, berenjenas, tomates, cítricos, fresas, plátano
Carnes y pescados
Embutido, salchichas, ahumados, anchoas, marisco, atún
Legumbres
Lentejas, garbanzos, judías, soja
Bebidas
Vino, cerveza, champán, té, zumo industrial de frutas
Otros
Vinagre, chocolate y cacao, huevos, frutos secos
¿La dieta baja en histamina es suficiente para controlar la histaminosis?
Algunos estudios clínicos “controlados” donde la dieta se registra escrupulosamente, han mostrado mejoras en los pacientes con intolerancia a la histamina cuando se les ha administrado una dieta baja en histaminas. Pero en realidad no es posible llevar una dieta “libre” de histamina, y si así fuera, sería muy carencial desde el punto de vista nutricional, por lo cuál no sería sostenible en el tiempo. Se puede hacer un régimen sólo por un tiempo finito. Por el contrario, DAOmed puede tomarse de manera continua indefinidamente, sin contraindicaciones, y ayudando a restablecer una relación sana con la comida.
Además, cuando el déficit de DAO se debe a causas farmacológicas, o sea es causado por la ingesta de ciertos medicamentos, la dieta por si sólo tendrá poco impacto en este tipo de personas. Estudios clínicos demostraron que la suplementación con la enzima DAO reducen significativamente los síntomas del déficit de DAO sin importar el origen de la patología.
¿Puede el déficit de DAO alterar nuestra microbiota?
La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que colonizan y residen en el tracto gastrointestinal. Esta microbiota participa en el metabolismo de la histamina, y debido a que hay miles de millones de bacterias, algunas pueden producirla y otras pueden degradarla. Pero cuando hay una disbiosis o una enfermedad gastrointestinal (como enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome de intestino irritable, SIBO), los niveles de histamina en el intestino pueden aumentar. La histamina que se acumule en exceso pasará a sangre conllevando diversos efectos negativos.
Estudios muestran que hay una recuperación de la mucosa intestinal gracias a la suplementación con la enzima DAO durante 4 semanas.
Si aún te quedan dudas, puede consultarlo con su médico de cabecera que seguramente podrá orientarle.

Probactis DAOmed ayuda a aumentar la descomposición de la histamina alimentaria favoreciendo su metabolismo en sangre y ayudando a reducir los efectos adversos relacionados con su acumulación en el organismo.
Para más información sobre el déficit DAO en niños y adultos, consulta a tu médico o farmacéutico.
De venta también en farmacia

60 mini comprimidos
Para adultos y niños > 3 años